EcoCarga, la alternativa eco-sustentable para tus productos de limpieza.

Desde la Región de Valparaiso nos llega esta iniciativa eco-sustentable que busca reducir los residuos plásticos, en este caso, provenientes de productos de limpieza. Van bien encaminados, pues hasta octubre de 2019 llevan más de 70.400 envases, equivalente a 12 toneladas de plástico ahorrado.  Ahora Santiago cuenta con la primera sucursal de EcoCarga, ubicada en</span>Mall Plaza Vespucio La Florida donde ya puedes ir para adoptar tu envase. Sigue leyendo para conocer más de este novedoso sistema.

¿Como funciona EcoCarga?

Mediante un proceso sencillo y eficaz EcoCarga reutiliza los envases para los diferentes productos del hogar. Recomendando cuidar tu envase para reutilizarlo cuantas veces se quiera.
Así mismo los productos que ofrecen son biodegradables lo que significa que las aguas residuales con estos productos pueden usarse como aguas grises.

El mantener y reutilizar el envase permite ahorrar hasta el 50%  del costo en ciertos productos sin contar que reducimos también nuestra huella medioambiental. Como empresa B por certificar EcoCarga promete ser un buen aliado para lograr reducir los residuos y el plástico en el medioambiente.

Los costos y el ahorro de esta iniciativa

Para empezar a usar el sistema de EcoCarga hay que «adoptar» como le dicen ellos, un envase recargable. Este envase cuenta con un código QR que se vincula a la cuenta del usuario.
Cada vez que recarguemos estaremos pagando solo los 3 litros netos de producto.

Detergente 3.500$
Suavizante: 3.000$
Lavaloza 2.550$
Limpia Pisos 2.2250$
El coste por envase es de 1.000$.

Estos productos no son genéricos, están suplidos por la reconocida marca Virginia y su línea de productos biodegradables. Esperamos ver otras marcas sumarse a esta iniciativa y que se estandarice este modelo más ecológico.

Línea de productos recargables de Virginia